El presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, propone a la
Junta de Portavoces de la institución provincial que se inicien la
tramitación del expediente para la concesión de la Medalla de Oro de la
Provincia de León, al alpinista, aventurero y comunicador Jesús González
Calleja.
Entre los motivos por los que el presidente de la institución ha
propuesto la concesión del mayor reconocimiento de los que otorga la
Diputación de León a Jesús González Calleja (11 de abril de 1965, Freno
de la Vega), ya se ha convertido en uno de los mejores embajadores de
León. Su pasión por la montaña y la aventura, base sobre la que ha
cimentado su brillante carrera como comunicador, la ha aprovechado para
promocionar públicamente las bondades de la Provincia. Además de haber
localizado varios programas televisivos en tierras leonesas, son
innumerables las ocasiones en las que ha puesto en valor los deportes,
tradiciones, costumbres y leyendas de los pueblos y comarcas leonesas.
Durante años ha divulgado la cultura, historia y gastronomía, así como
la forma de ser de los leoneses. Ha llevado a los medios de comunicación
de máxima audiencia el amplio y atractivo abanico de parajes naturales
de la Provincia de León, dando a conocer enclaves de singular riqueza
medioambiental y paisajística.
Jesús Calleja, que en su página web se presenta como alpinista,
explorador y comunicador, transmite de forma permanente su cariño por lo
rural, por los pueblos y sus gentes. Su visión universal, su capacidad
para involucrarse en las sociedades más remotas cuando viaja en sus
expediciones o programas, es compatible con el cariño por su origen
leonés, por el significado que tiene nacer, crecer y vivir en el pueblo.
Toda su vida ha estado centrada en la montaña.
Empezó y aprendió a
escalar en las cumbres de León, en los Picos de Europa y sus aledaños.
Y, una vez que las ascendió una y otra vez, buscó retos en lejanas
cordilleras como la del Himalaya. “Nada es comparable al momento de
alcanzar la cima del Everest, es sublime”, dice Jesús Calleja, que sólo a
Nepal, donde ha sido guía de montaña durante más de 16 años, ha viajado
en más de 60 ocasiones.
Y fue entonces, al atacar las mayores altitudes
del mundo, cuando comprobó que estaba “enganchado” a la montaña. Y
quiso contarlo, convirtiéndose en un alpinista comunicador. Primero en
papel, luego en la radio, la televisión y las redes. Se inició en el
Diario de León, Televisión de León y las radios locales, para dar luego
el salto a los medios de ámbito nacional. A través del programa de
televisión Desafío Extremo, que ha emitido siete temporadas en Cuatro,
ha viajado infinidad de veces por los cinco continentes relatando
aventuras con emoción y humor. Y siempre, en cada programa, ha tenido y
tiene un hueco para una referencia, una curiosidad, un producto, una
historia sobre su tierra, León.
A lo largo de los más de cincuenta episodios ha contado sus
expediciones. Ha escalado tres ochomiles (Everest, Lhotse y Cho Oyu) y
ha alcanzado la cima de las siete cumbres más altas de cada continente
(además del Everest en Asia, el Elbrus en Europa, la Pirámide de
Carstenz en Oceanía, el McKinley en América del Norte, el Vinson en la
Antártida, el Kilimanjaro en África y la Aconcagua en América del Sur).
También ha alcanzado mediante una expedición terrestre el Polo Norte y
ha visitado la Antártida en viajes de exploración por mar y por aire
hasta en tres ocasiones.
Aventurero al que le gusta el riesgo, la bicicleta de montaña y los
vehículos. Es piloto de avionetas, helicópteros, motos y coches. Ha
participado en dos Rallies de Faraones, en Egipto, en un Rally Dakar
americano y en el África Race, el Dakar africano. En busca de nuevas
emociones, ha aprendido a bucear y se ha encontrado con tiburones; ha
batido récords de distancia en viaje de globos aerostáticos (en el
Amazonas y en Laponia en invierno); ha pilotado en África en para-motor;
ha navegado por el Cabo de Hornos; ha ascendido a volcanes en erupción
(en el Congo, en Vanuato y en Ecuador); ha explorado Buthan buscando al
Yeti, Siberia buscando nómadas o Svalvard buscando osos polares; ha
competido en una Maratón profesional de Etiopía y ha realizado una
hazaña de espeleología brutal (el descenso hasta 1650 metros de
profundidad en la cavidad más honda del planeta, la Cueva
Krubera-Voronia, en Abjasia).
Y siempre, en cada una de sus aventuras, en sus apariciones públicas,
palabras de afecto, de recuerdo y promoción del significado de León, de
lo mucho y bueno que ofrece la Provincia. Su capacidad de empatizar ha
posibilitado llevar y hermanar la cultura leonesa con la de otras
recónditas etnias. Ha posibilitado trasladar León y sus raíces, a través
de simbólicos detalles, hasta las latitudes más apartadas y
desconocidas. Con una visión optimista, positiva y entusiasta, que le ha
llevado a explorar sus propios límites, a superarlos y compartirlos con
el gran público como enseñanza sobre la vida. Él mismo dice que “la
vida es cuestión de actitud. Cuando eres bueno en algo, eres feliz”.
Así se percibe en el programa Volando Voy, en el que visita pueblos y
comarcas, como ocurrió en Las Médulas, con un objetivo en el que
involucra a los vecinos. O en el programa Planeta Calleja, en el que
invita a un personaje con el que comparte experiencias y da visibilidad a
espacios singulares, como sucedió en los Picos de Europa o Babia.
Capaz de realizar hazañas memorables en los rincones más
sorprendentes y mágicos hace partícipes a los espectadores,
especialmente a los leoneses, de sus ganas de aventura. “Siempre he
intentado encontrar el lado bueno de las cosas. Hay que tener sueños,
sino malo”, cree Jesús Calleja, quien vive “en un hotel para no tener
raigambre en Madrid, porque mi casa es León y a mí lo que me hace feliz
es correr por La Candamia”.
Y, por todo ello, el presidente ha hecho esta propuesta, con el
objetivo de que su trayectoria sea reconocida por la Diputación de León,
en nombre de la Provincia, de los pueblos y gentes que residen en el
medio rural. Entendiendo que su gusto por lo sencillo, por lo heredado
de nuestros mayores, y su interés por dar a conocer al gran público lo
mucho que ofrecen las comarcas leonesas gastronómica, cultural o
medioambientalmente le hacen merecedor de la concesión de la Medalla de
Oro de la Provincia.
Esta propuesta debe ser sometida a aprobación del Pleno de la
Diputación para que se instruya y tramite por la Junta de Gobierno el
expediente de justificación de méritos y circunstancia para otorgar la
Medalla de Oro de la Provincia de León a D. Jesús González Calleja,
dando cumplimiento a lo preceptuado por el art. 13 y concordantes del
Reglamento Especial de Honores de la Excma. Diputación Provincial de
León.
Foto: twitter oficial de Jesús Calleja
No hay comentarios:
Publicar un comentario