miércoles, 24 de diciembre de 2014
jueves, 18 de diciembre de 2014
Video - XLV Belén Catoute
Reportaje audiovisual del Belén en el pico más alto del Bierzo, el Catoute. En torno a
doscientos montañeros cumplieron con la tradición y se dieron cita en la
localidad de Colinas del Campo, para subir a esta emblemática cumbre.
Fotos en:
Fotos en:
martes, 16 de diciembre de 2014
Programa de Actividades 2015
ENERO
Día 11 Compludo - San Cristóbal
Día 25 Tres Obispos
FEBRERO
Día 8 Valle de Arbás - Peñas del Prado
Día 22 Peña Galicia
MARZO
Día 8 Las Señales - Remelende
Día 22 Burbia - Mustallar
ABRIL
Día 12 Sena de Luna - Villafeliz
Día 19 Pueblos de Bembibre
Día 26 Pico Yerenes
MAYO
Día 10 Pico Fariñentu
Día 24 Pico Nogales
Día 31 Encuentro de montañeros
JUNIO
Día 7 Pico Pozúa
Día 21 La Cueta - Lago del Valle
JULIO
Días 5 XII marcha por Picos de Europa (Federación)
Días 25 y 26 Covadonga – Majada de Ostón - Poncebos
SEPTIEMBRE
Día 20 Pico Mayor (Quirós)
OCTUBRE
Días 3 y 4 Fuente Dé - Sotres
Día 18 Pico Torres
NOVIEMBRE
Día 8 Puerto Pandetrave - Posada de Valdeón
Día 22 Pico La Muga
DICIEMBRE
Día 13 XLVI Belén en Catoute.
Día 11 Compludo - San Cristóbal
Día 25 Tres Obispos
FEBRERO
Día 8 Valle de Arbás - Peñas del Prado
Día 22 Peña Galicia
MARZO
Día 8 Las Señales - Remelende
Día 22 Burbia - Mustallar
ABRIL
Día 12 Sena de Luna - Villafeliz
Día 19 Pueblos de Bembibre
Día 26 Pico Yerenes
MAYO
Día 10 Pico Fariñentu
Día 24 Pico Nogales
Día 31 Encuentro de montañeros
JUNIO
Día 7 Pico Pozúa
Día 21 La Cueta - Lago del Valle
JULIO
Días 5 XII marcha por Picos de Europa (Federación)
Días 25 y 26 Covadonga – Majada de Ostón - Poncebos
SEPTIEMBRE
Día 20 Pico Mayor (Quirós)
OCTUBRE
Días 3 y 4 Fuente Dé - Sotres
Día 18 Pico Torres
NOVIEMBRE
Día 8 Puerto Pandetrave - Posada de Valdeón
Día 22 Pico La Muga
DICIEMBRE
Día 13 XLVI Belén en Catoute.
Licencias FDMESCYL 2015
A partir del día 15 ya se puede efectuar el pago de la cuota anual de socio del club y para el que lo quiera también de la licencia federativa.
En los archivos adjuntos están los números de cuenta y
las clases y precios de la licencia.
Cuando ingreséis especificar
claramente nombre apellidos número de socio y tipo de licencia y cuota.
Para más información:
martes, 9 de diciembre de 2014
Comienza la Navidad en El Bierzo
Con la ya tradicional subida del Belén al Catoute con la Peña de Montañeros Gistredo.
Horarios:
Viaje (Precio)
Características:
Dificultad:
14 de Diciembre de 2014
Horarios:
- Ponferrada: 8,00 h. Puente Cubelos
- Bembibre: 8,20 h. Estación autobuses
Viaje (Precio)
- Socios: 5 €. Imprescindible inscripción. Plazas limitadas.
Características:
- Distancia 13 Km. apróx.
- Desnivel: 1000 m. apróx.
Dificultad:
- Travesía invernal.
- La inscripción en las excursiones, implica el pago de las mismas.
- Todos los participantes irán bajo su responsabilidad.
- La asistencia a las excursiones, implica acatar las normas e itinerarios de la organización.
Información y reserva: Relojería Gundín, Bembibre Tlf: 987 511 286
jueves, 27 de noviembre de 2014
La Peña recibe el premio de Socio de Honor del I.E.B
El Instituto de Estudios Bercianos, a través de su presidenta Mar
Palacio, entregó el premio de Socio de Honor a la PEÑA DE MONTAÑEROS
GISTREDO, el club de montañeros más antiguo de la provincia, que cuenta
en estos momentos con cerca de ochocientos socios.
Mar Palacio destacó la larga trayectoria del club fomentando la afición y práctica del montañismo dentro y fuera de nuestra comarca, su incansable actividad durante estos 44 años en pro del deporte y divulgando los parajes Bercianos, y su tradicional instalación del Belén en el Catoute que lleva ya XLIV ediciones, con una multitudinaria participación que el último año congregó a 250 personas. Todo ello les ha llevado a ser merecedores de este importante premio, que se otorga por primera vez a un club o asociación deportiva.
Tampoco olvidó destacar la presidenta del IEB, la importante actividad que "La Peña" lleva a cabo con el fomento, entre los más jóvenes, del respeto por la naturaleza y del interés por el deporte y el montañismo. "Siendo, asimismo, digno de significar en este sentido, el interés de la publicación de su revista Gistredo y sobre todo su Semana de Montaña, que se celebra desde hace 16 años con gran seguimiento, tanto entre los socios como entre el público amante de la naturaleza y la montaña, que se ha convertido ya en un referente muy importante a nivel nacional".
Eloy Gundín como socio fundador y Ángel Ferrero como presidente, recibieron el premio, al que se unió una placa conmemorativa de manos del alcalde de Bembibre Manuel Otero, y el concejal de deportes Serafín Vázquez.
Artículo publicado en Bembibre Digital. 23 de Noviembre de 2014
Mar Palacio destacó la larga trayectoria del club fomentando la afición y práctica del montañismo dentro y fuera de nuestra comarca, su incansable actividad durante estos 44 años en pro del deporte y divulgando los parajes Bercianos, y su tradicional instalación del Belén en el Catoute que lleva ya XLIV ediciones, con una multitudinaria participación que el último año congregó a 250 personas. Todo ello les ha llevado a ser merecedores de este importante premio, que se otorga por primera vez a un club o asociación deportiva.
Tampoco olvidó destacar la presidenta del IEB, la importante actividad que "La Peña" lleva a cabo con el fomento, entre los más jóvenes, del respeto por la naturaleza y del interés por el deporte y el montañismo. "Siendo, asimismo, digno de significar en este sentido, el interés de la publicación de su revista Gistredo y sobre todo su Semana de Montaña, que se celebra desde hace 16 años con gran seguimiento, tanto entre los socios como entre el público amante de la naturaleza y la montaña, que se ha convertido ya en un referente muy importante a nivel nacional".
Eloy Gundín como socio fundador y Ángel Ferrero como presidente, recibieron el premio, al que se unió una placa conmemorativa de manos del alcalde de Bembibre Manuel Otero, y el concejal de deportes Serafín Vázquez.
Gundín quiso aprovechar la ocasión para recordar a
varios socios "que ya no se encuentran entre nosotros", antes de
proyectar un pequeño reportaje sobre la historia de "La Peña" y dar paso
a la actuación musical del grupo Cuatro x Cuatro.
Artículo publicado en Bembibre Digital. 23 de Noviembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Regalo XVI Semana de la Montaña
.png)
SORTEO
Entre todos los asistentes a esta edición de la Semana de la Montaña se sorteará el próximo viernes un plumas Rab Microlight Alpine Jacket, donado por OKU Outlet.
Participar es tan fácil como asistir a cualquiera de las proyecciones con entrada gratuita y además a la entrada del teatro te regalarán una papeleta con un número válido para el sorteo.
Cuantos más días asistas, más posibilidades tendrás de que te toque, además en las charlas aprenderás a disfrutar de la montaña.
Próxima excursión 23-11-2014
Morredero - Cruz Mayor - LLamas
23 de Noviembre de 2014
Horarios:
- Ponferrada: 8,20 h. Puente Cubelos
- Bembibre: 8,00 h. Estación autobuses
Viaje (Precio)
- Socios: 10 €
Características:
- Distancia 15 Km. apróx.
- Desnivel: Subida 450m - Bajada 1150 m. apróx.
Dificultad:
- Algo difícil.
- La inscripción en las excursiones, implica el pago de las mismas.
- Todos los participantes irán bajo su responsabilidad.
- La asistencia a las excursiones, implica acatar las normas e itinerarios de la organización.
Información y reserva: Relojería Gundín, Bembibre Tlf: 987 511 286
domingo, 16 de noviembre de 2014
Miguel Ángel Pérez - XVI Semana de la Montaña Bembibre
Miguel Ángel Pérez

Hoy Lunes 17 de Noviembre de 2014 comienza en Bembibre la "XVI Semana de la Montaña".
Una edición muy especial por dos motivos.
El primero la entrega del "Galardón de socio de honor del Instituto de Estudios Bercianos" el sábado día 22 al Grupo de Montañeros Gistredo.
Y otro motivo, aún más especial es que está semana está dedicada a un alpinista muy especial, un gran montañero que nos dejó este año.
Miguel Ángel Pérez Álvarez era miembro de nuestro Club desde el año 2007, nacido en Barcelona en 1968 pero leonés por ascendencia familiar y vocación.
Abogado del estado en excedencia y Secretario General de Ebro, primer grupo de alimentación español, su gran pasión: la montaña.
.jpg)
Profesor de la Escuela Española de Esquí. Sus expediciones le llevaron a los cinco continentes en los que coronó más de mil montañas con preferencia por las cumbres de gran altitud y las cascadas en hielo y nieve.
El día 1 de Junio habíamos estado con él en la feria del libro de Madrid donde nos comentó su proyecto para ir al K2, quedando de contárnoslo este año en nuestra semana de la montaña.
Desgraciadamente no ha podido ser.
Su gran pasión era la montaña. Era profesor de la Escuela Española de Esquí y sus expediciones le habían llevado a los cinco continentes, en los que coronó más de mil montañas, con preferencia por la cumbres de gran altitud y las escaladas en hielo y nieve.
En los Andes había ascendido a cuarenta cimas de más de seis mil metros y en los Alpes a una treintena de cuatromiles. También realizó actividades en África, en el Cáucaso, en el Pamir y en el Himalaya. Algunas de estas montañas las había descendido con esquís, habitualmente en solitario.
En el Himalaya y el Karakórum habia escalado ocho de los catorce ochomiles: Gasherbrum II (2004), Nanga Parbat (2005), Everest (2006), Cho Oyu (2007), Broad Peak (2008), Manaslu (2010), Lhotse (2011) y Dhaulagiri (2012), casi siempre –excepto el Everest– en expediciones ligeras sin empleo de sherpas ni de oxígeno artificial. Darío Rodríguez/DESNIVEL - Miércoles, 30 de Julio de 2014
Miguel Ángel Pérez Álvarez era miembro de nuestro Club desde el año 2007, nacido en Barcelona en 1968 pero leonés por ascendencia familiar y vocación.
Abogado del estado en excedencia y Secretario General de Ebro, primer grupo de alimentación español, su gran pasión: la montaña.
.jpg)
Profesor de la Escuela Española de Esquí. Sus expediciones le llevaron a los cinco continentes en los que coronó más de mil montañas con preferencia por las cumbres de gran altitud y las cascadas en hielo y nieve.
El día 1 de Junio habíamos estado con él en la feria del libro de Madrid donde nos comentó su proyecto para ir al K2, quedando de contárnoslo este año en nuestra semana de la montaña.
Desgraciadamente no ha podido ser.
Miguel Ángel Pérez, un alto ejecutivo con una gran pasión:
la montaña
Miguel Ángel Pérez Álvarez, nacido en Barcelona en 1968 pero leonés por ascendencia familiar y vocación, era abogado del Estado en excedencia y actualmente trabajaba como secretario general de Ebro, el primer grupo de alimentación español.Su gran pasión era la montaña. Era profesor de la Escuela Española de Esquí y sus expediciones le habían llevado a los cinco continentes, en los que coronó más de mil montañas, con preferencia por la cumbres de gran altitud y las escaladas en hielo y nieve.
En los Andes había ascendido a cuarenta cimas de más de seis mil metros y en los Alpes a una treintena de cuatromiles. También realizó actividades en África, en el Cáucaso, en el Pamir y en el Himalaya. Algunas de estas montañas las había descendido con esquís, habitualmente en solitario.
En el Himalaya y el Karakórum habia escalado ocho de los catorce ochomiles: Gasherbrum II (2004), Nanga Parbat (2005), Everest (2006), Cho Oyu (2007), Broad Peak (2008), Manaslu (2010), Lhotse (2011) y Dhaulagiri (2012), casi siempre –excepto el Everest– en expediciones ligeras sin empleo de sherpas ni de oxígeno artificial. Darío Rodríguez/DESNIVEL - Miércoles, 30 de Julio de 2014
sábado, 15 de noviembre de 2014
Martin Ramos - XVI Semana de la Montaña Bembibre
Viernes 21 - Teatro Benevívere Bembibre
En recuerdo a Miguel Ángel Pérez
A Martín Ramos García la pasión por la montaña se la transmitió su hermano Herminio. El pequeño Martín apenas tenía 10 años cuando su hermano mayor comenzaba a hacer sus pinitos en la montaña sanabresa “Siempre quería ir con él, pero hasta que no tuve 10 u 11 años no me llevó a descubrir el monte”.
Muy pronto, las montañas zamoranas y castellanas y leonesas dejaron paso a las grandes cordilleras, y en 1985 cruzó 'el charco' para enamorarse de los Andes y del Aconcagua, una década después. Las cumbres sudamericanas formaron a Martín hasta que el Cho-Oyu (8.201 m.) le bautizó como himalayista. Este año con la conquista de Kangchenjunga (8586m.) ha logrado su noveno ochomil.
Martín Ramos, compañero de Miguel Ángel Pérez en varias de sus expediciones, es la persona más capacitada para rendir un homenaje a nuestro querido compañero y amigo que falleció el 30 de Julio de este año en el descenso del K2, después de hacer cima en su noveno ochomil.
Expediciones
. 2014. Kangchenjunga 8.586m (Cima)
. 2012. Kangchenjunga 8.586m
. 2011. Makalu 8.463m (Cima)
. 2010. Annapurna 8.091m (Cima)
· 2009. Expedición K2009 al K2
. 2008. Karakorum´08.
Gasherbrum II 8.035m (Cima)
Broad Peak 8.047m (Cima)
. 2005. Nanga Parbat 8.125m (Cima)
· 2004. Expedición GASHERBRUM II
· 2003. EVEREST CARA NORTE
· 2002. CHO-OYU/SHISHA PANGMA.
Cho-Oyu 8.201m (Cima)
· 2001. Expedición Castellano Leonesa “Samuel Rubio” EVEREST
Everest 8.848m (Cima c.o.)
· 1999. MAKALU
· 1998. SHISHA PANGMA
Shisha Pangma Central 8.008m (Cima)
· 1997. CHO-OYU
· 1997. Aconcagua 6.959m (Cima en el día)
· 1995. Bolivia 95 Cordillera Real.
Huayna Potosy 6.091m (Cima)
Condoriri 5.663m (Cima)
Ala Izquierda 5.545m (Cima)
Illimani 6.457m (Cima)
· 1985. Andes del Perú Huascarán· Además de numerosas ascensiones en macizos de la Península, Norte de África y Europa.
Oriol Baró - XVI Semana de la Montaña Bembibre
Jueves 20 - Teatro Benevívere Bembibre
Estilo alpino en el Himalaya
Nuevas rutas por el Valle del Zanskar

Oriol Baró nació en el valle de Boi Taüll. En ese entorno se ha forjado como alpinista. Es guía de Alta Montaña de la UIAGM.
Este verano ha realizado una fructífera expedición al Zanskar, una zona del Ladakh (Himalaya indio) con un gran potencial para el alpinismo de exploración.
Desde la primera expedición himalaia en 2001 mi vida ha sido dedicada exclusivamente a la montaña.

A nivel profesional empecé mi formación en 1997 en la escuela de montaña de Benasque, pero no ha sido hasta marzo de 2010 que los guías españoles hemos recibido el reconocimiento de la UIAGM.
Los años de alpinismo en todo el mundo y la experiencia adquirida, guiando en los diferentes macizos, nos permitirán acompañaros donde desee.
“ Mi trabajo es al aire libre. Si llueve, nos mojaremos. Si hace viento, nos despeinaremos, ya sea en la Ribagorza o como si nos vamos a las montañas de los confines de la tierra.”
viernes, 14 de noviembre de 2014
Anselmo Avigamo - XVI Semana de la Montaña Bembibre
Miércoles 19 - Teatro Benevívere (Bembibre)
Menudo cuento tiene el greiman
Anselmo Vidal García, “Avigamo”, un excelente montañero y perteneciente al G.R.E.I.M. de Sabero.
"Socorrista de montaña, escalador de los romanos y eterno aprendiz de montañero.
"Me gusta enseñar, el buen humor y soy adicto a la buena compañía.
Intento no hacer amigos pero pocas veces lo consigo."
- ¿Lo más bonito de la montaña? Poder compartir el momento.
- ¿Lo peor de la montaña?
Que es muy envidiosa. Te quita para sí, grandes amigos.
- ¿Ah, que me pedíais mi historial?
Pues… pon Greiman de Sabero"
Cuando se entra en el Blog de EL TUMBARRAL DE AVIGAMO FILMS, la primera frase dice: Es difícil hacerse un hueco entre tantos y tantos grandes escritores, hacedores y descriptores de la vida en la montaña. Pues bien, Avigamo ha conseguido popularidad y éxito en el mundillo montañero por contarnos sus aventuras y batallas mezclando, con una inteligente agudeza, el sentido del humor con la premisa más importante en el monte , LA SEGURIDAD.

Esta preparación la obtienen día a día realizando, principalmente por nuestra cordillera Cantábrica, actividades alpinas de todo tipo, tanto escalada en roca, hielo, barrancos, espeleología, incluso abriendo nuevas vías de nivel, así como realizando en sus vacaciones viajes fuera de nuestras fronteras, Marruecos, Alpes, Rumanía… pero todo esto mejor esperamos a que nos lo explique el propio Anselmo en la conferencia… porque menudo cuento tiene el GREIMAN.
Mireia Miró - XVI Semana de la montaña Bembibre
Martes 18 de Noviembre - Teatro Benevívere
Un lugar llamado paraíso
Mireia Miró nació el 31 de Julio de 1988 en Barcelona de madre asturiana y padre catalán.
Cuando tenía 3 años sus padres empezaron a veranear en un pueblo del Pallars Sobirà (pirineo catalán) llamado Farrera y fue allí donde dio sus primeros pasos en la montaña con su hermana y otros niños.
De ahí salió su pasión por la montaña y ya en 2006 participó en su primera competición de esquí de montaña: la cronoescalada de Cerler.
Después de años compitiendo y entrenando consiguió el año pasado una medalla de plata en la Copa del Mundo de esquí de montaña y un oro en el Campeonato de España. Como corredora de montaña también ha tenido mucho éxito al haber conseguido el segundo puesto en la Copa del Mundo y el Campeonato del Mundo del 2009.
Palmarés de Trail - Temporada 2012
- 1a en Becca di Nona - ascenso, Italia, 2-09-12
- 3a en Pikes Peak Marathon, Colorado, 19-08-12
- 3a en Dolomites Skyrace, 22-07-12
- 2a en VR de Dolomites Skyrace, 20-07-12
- 3a en VR de SkyGames, 30-06-12
- 2a en el Campeonato de Espanya de Km vertical, Sierra Nevada, 14-07-12
Palmarés esquí de Montaña - Temporada 2012-2013
-Ganadora de Adamello-Grande Course, con Laetitia Roux, 28-04-13
-Ganadora Pierra Menta con Laetitia Roux, 21-24, 03-13
-Ganadora de Lagorai-Cima D'Asta, 10-03-13
-Ganadora de la Sellaronda, con Francesca Martinelli. Récord en 3h53'59", 8-03-13
-2a en Skialp3, Copa del Mundo, 3-3-13
-2a en VR WordlChampionships, 14-02-13
-4a en individual, WordlChampionships, 13-02-13
-4a WordlChampionships, equipos y relevos con Marta Riba y Marta Garcia, 10--15-02-13
-Ganadora Open Altitoy-Grande Course con Laetitia Roux, 3-02-13
-Campeona Espanya individual, Boí 20-01-13
-2a en el Campeonato de España de Cronoescalada, La Molina, 29-12-12
-2a en Ahrntal, Copa de Mundo, Italia, 13-01-13
Luis Alejos - XVI Semana de la Montaña Bembibre
Lunes 17 de Noviembre - Teatro Benevívere (Bembibre)
Paisajes de Nueva Zelanda
Luis Alejos es escritor y fotógrafo de montaña. Divulgador de los tresmiles pirenaicos. Miembro del comité de redacción de la revista Pyrenaica. Galardonado (2005) por EMF – FVM "en reconocimiento a su amplia tarea divulgativa en el ámbito de la montaña, reflejada en innumerables publicaciones".
Empezó colaborando en la revista Pyrenaica donde describía, con gran dosis de originalidad y detalle, sus actividades por las montañas peninsulares y grandes cordilleras: Alpes, Atlas, Cáucaso, Andes bolivianos…
Licenciado en ciencias sociales por las universidades de Deusto y Estrasburgo. Colaborador de varias ONG. Voluntario en Chiapas (2.003) y Senegal (2.004).

Sus guías montañeras ( Pyrenaica, SUA ) superan los 25.000 ejemplares vendidos. La serie Rutas Pyrenaica reseñó un millar de cumbres del Pirineo y península Ibérica.
La Guía de los 3000m. describe más de 400 itinerarios.Su profundo conocimiento del Pirineo le hizo formar parte del "Equipo de los Tres Miles del Pirineo", encargado de revisar y compilar las cumbres de la cordillera Pirenaica que sobrepasan los tres mil metros de altitud.
Bibliografía:
- Rutas y Cumbres del Alto Pirineo ( 1.988 ). Ed. Pyrenaica.
- Cien Cumbres de la Montaña Ibérica ( 1.996 ). Ed. Pyrenaica.
- Tres Miles del Pirineo. Guía Montañera. ( Tomo I ) ( 1.998 ). SUA Edizioak.
- Tres Miles del Pirineo. Guía Montañera. ( Tomo II ) ( 1.999 ). SUA Edizioak.
- Tres Miles del Pirineo.Guía Montañera. ( Tomo III ) ( 2.001 ). SUA Edizioak.
- Tres Miles del Pirineo ( 2.002 ). SUA Edizioak.
- El montañero y aventurero Andrés Espinosa ( 2.002 ). Bilbao-Bizkaia Kutxa.
- Pirineos. Guia de los Tres Miles. ( 2.005 ). SUA Edizioak.
martes, 4 de noviembre de 2014
XVI Semana de la Montaña en Bembibre
La Peña de Montañeros Gistredo organiza la XVI Semana de la Montaña de Bembibre que se celebrará del 17 al 22 de noviembre de 2014.
Este año la semana estará dedicada a Miguel Ángel Pérez, montañero, amigo y miembro del club, que falleció el pasado verano en el descenso del K-2.
Las charlas serán a las 20:30h en el Teatro Benevívere con entrada gratuita hasta completar aforo.
Esta edición tiene un día más de lo habitual. El sábado 22 a las 20:00h, cuando el Instituto de Estudios Bercianos entregará de galardón de "Socio de honor" al Club Deportivo Montañeros Gistredo.
Os presentamos el cartel, el tríptico de las conferencias y a continuación os dejamos con una breve descripción de las ponencias que veremos durante esta apasionante XVI Semana de Montaña.
Lunes 17 - Luis Alejos Escarpe
Luis Alejos es escritor y fotógrafo de montaña. Divulgador de los tresmiles pirenaicos. Miembro del comité de redacción de la revista Pyrenaica. Galardonado (2005) por EMF – FVM "en reconocimiento a su amplia tarea divulgativa en el ámbito de la montaña, reflejada en innumerables publicaciones".
Empezó colaborando en la revista Pyrenaica donde describía, con gran dosis de originalidad y detalle, sus actividades por las montañas peninsulares y grandes cordilleras: Alpes, Atlas, Cáucaso, Andes bolivianos…
Martes 18 - Mireia Miró
Mireia Miró nació el 31 de Julio de 1988 en Barcelona de madre asturiana y padre catalán. Cuando tenía 3 años sus padres empezaron a veranear en un pueblo del Pallars Sobirà (pirineo catalán) llamado Farrera y fue allí donde dio sus primeros pasos en la montaña con su hermana y otros niños. De ahí salió su pasión por la montaña y ya en 2006 participó en su primera competición de esquí de montaña: la cronoescalada de Cerler.
Después de años compitiendo y entrenando consiguió el año pasado una medalla de plata en la Copa del Mundo de esquí de montaña y un oro en el Campeonato de España. Como corredora de montaña también ha tenido mucho éxito al haber conseguido el segundo puesto en la Copa del Mundo y el Campeonato del Mundo del 2009.
Miércoles 19 - Anselmo Avigamo
Anselmo Vidal García, “Avigamo”, un excelente montañero y perteneciente al G.R.E.I.M. de Sabero.
"Socorrista de montaña, escalador de los romanos y eterno aprendiz de montañero.
Me gusta enseñar, el buen humor y soy adicto a la buena compañía.
Intento no hacer amigos pero pocas veces lo consigo.
- ¿Lo más bonito de la montaña? Poder compartir el momento.
- ¿Lo peor de la montaña? Que es muy envidiosa. Te quita para sí, grandes amigos.
- ¿Ah, que me pedíais mi historial?
Pues… pon Greiman de Sabero"
Jueves 20 - Oriol Baró
Oriol Baró nació en el valle de Boi Taüll. En ese entorno se ha forjado como alpinista. Es guía de Alta Montaña de la UIAGM. Este verano ha realizado una fructífera expedición al Zanskar, una zona del Ladakh (Himalaya indio) con un gran potencial para el alpinismo de exploración.
Desde su primera expedición al Himalaia en 2001 su vida ha sido dedicada exclusivamente a la montaña.
Ha formando parte del “equipo español de Alpinismo” durante 4 años y ha sido premiado por sus actividades de alto nivel cada año desde 2002.
“ Mi trabajo es al aire libre.
Si llueve, nos mojaremos.
Si hace viento, nos despeinaremos, ya sea en la Ribagorza o como si nos vamos a las montañas de los confines de la tierra.”
Viernes 21 - Martín Ramos García
A Martín Ramos la pasión por la montaña se la transmitió su hermano Herminio. El pequeño Martín apenas tenía 10 años cuando su hermano mayor comenzaba a hacer sus pinitos en la montaña sanabresa “Siempre quería ir con él, pero hasta que no tuve 10 u 11 años no me llevó a descubrir el monte”.
Muy pronto, las montañas zamoranas y castellanas y leonesas dejaron paso a las grandes cordilleras, y en 1985 cruzó 'el charco' para enamorarse de los Andes y del Aconcagua, una década después. Las cumbres
sudamericanas formaron a Martín hasta que el Cho-Oyu (8.201 m.) le bautizó como himalayista. Este año con la conquista de Kangchenjunga (8586m.) ha logrado su noveno ochomil.
Martín Ramos, compañero de Miguel Ángel Pérez en varias de sus expediciones, es la persona más capacitada para rendir un homenaje a nuestro querido compañero y amigo que falleció el 30 de Julio de este año en el descenso del K2, después de hacer cima en su noveno ochomil.
Miguel Ángel Pérez
Miguel Ángel Pérez Álvarez era miembro de nuestro Club desde el año 2007, nacido en Barcelona en 1968 pero leonés por ascendencia familiar y vocación. Abogado del estado en excedencia y Secretario General de Ebro, primer grupo de alimentación español, su gran pasión: la montaña.
Profesor de la Escuela Española de Esquí. Sus expediciones le llevaron a los cinco continentes en los que coronó más de mil montañas con preferencia por las cumbres de gran altitud y las cascadas en hielo y nieve.
Marchas Populares
" Villa de Bembibre "
Ruta de los Robles Centenarios
La ruta comienza en la Plaza Mayor de Bembibre a las 9,00 horas, donde un autobús nos llevará hasta Santa Marina del Sil, donde dará salida la marcha, un total de 17 kilómetros con un desnivel de 260 m. sin ningún tipo de dificultad técnica.
La inscripción de 6€ incluye el viaje de ida y vuelta en autobús y un aperitivo en Losada.
Eso sí, como siempre, habrá que ir equipados de ropa y calzados adecuados y provistos de comida para el recorrido de la ruta.
El último día para poder inscribiros es el jueves 13 de Noviembre en el teléfono:
680 31 83 35
domingo, 2 de noviembre de 2014
Próxima excursión 9-11-2014
Pico Maciédome
9 de Noviembre de 2014
Horarios:
- Ponferrada: 7,00 h. Puente Cubelos
- Bembibre: 7,20 h. Estación autobuses
Viaje (Precio)
- Socios: 10 €
Características:
- Distancia 14 Km. apróx.
- Desnivel: 1200 m. apróx.
Dificultad:
- Algo difícil.
- La inscripción en las excursiones, implica el pago de las mismas.
- Todos los participantes irán bajo su responsabilidad.
- La asistencia a las excursiones, implica acatar las normas e itinerarios de la organización.
Información y reserva: Relojería Gundín, Bembibre Tlf: 987 511 286
domingo, 12 de octubre de 2014
Próxima excursión19-10-14
Pico Susarón
19 de Octubre de 2014
Horarios:
- Ponferrada: 7,30 h. Puente Cubelos
- Bembibre: 7,50 h. Estación autobuses
Viaje (Precio)
- Socios: 10 €
Características:
- Distancia 12 Km. apróx.
- Desnivel: 800 m. apróx.
Dificultad:
- Algo difícil.
- La inscripción en las excursiones, implica el pago de las mismas.
- Todos los participantes irán bajo su responsabilidad.
- La asistencia a las excursiones, implica acatar las normas e itinerarios de la organización.
Información y reserva: Relojería Gundín, Bembibre Tlf: 987 511 286
domingo, 28 de septiembre de 2014
Excursión de dos días por Navacerrada
Debido a las malas condiciones atmosféricas que se prevén para picos de Europa , hemos toda la decisión de cambiar la actividad para Navacerrada.
4 y 5 de Octubre de 2014
Horarios:
- Ponferrada: 7,00 h. Puente Cubelos
- Bembibre: 7,20 h. Estación autobuses
Viaje (Precio)
- Federados
- No federados
Se pernoctorá en el albergue Peñalara
http://www.penalara.org/albPenalara.asp
Sólo es necesario llevar toalla, pues tenemos cama.
Características:
- Día 4: Circular por la Pedriza.
- Día 5: Ascensión al pico Peñalara.
Dificultad:
- La inscripción en las excursiones, implica el pago de las mismas.
- Todos los participantes irán bajo su responsabilidad.
- La asistencia a las excursiones, implica acatar las normas e itinerarios de la organización.
Información y reserva: Relojería Gundín, Bembibre Tlf: 987 511 286
lunes, 8 de septiembre de 2014
Vídeo - XVIII Encuentro de Montañeros Leoneses
Reportaje audiovisual del XVIII Encuentro de Montañeros Leoneses "Memorial Fernando Algorri" que organizó el Club Laciana de Villablino.
Una ruta de 15 Km y con un desnivel acumulado de 845 metros. Dejó a todos contentos y sirvió celebrar esta jornada de hermanamiento entre montañeros de León.
Una ruta de 15 Km y con un desnivel acumulado de 845 metros. Dejó a todos contentos y sirvió celebrar esta jornada de hermanamiento entre montañeros de León.
miércoles, 6 de agosto de 2014
La Ruta del Górgora (Trailer)
Avance del próximo vídeo de la Peña de Montañeros Gistredo recorriendo el cañón del Górgora en Montealegre.
martes, 29 de julio de 2014
Las Puentes de Malpaso - Vídeo
Vídeo de la Ruta de los Puentes o las Puentes de Malpaso cerca de la localidad berciana de Molinaseca.
viernes, 25 de julio de 2014
Marchas Populares
" Villa de Bembibre "
San Facundo - Fonfría
La ruta comienza en la Plaza Mayor de Bembibre a las 8,00 horas, donde un autobús nos llevará hasta San Facundo, donde dará comienzo la marcha, un total de 22 kilómetros con un desnivel de 600 m. sin ningún tipo de dificultad técnica.
La inscripción de 6€ incluye el viaje de ida y vuelta en autobús y un aperitivo en san Facundo al terminar la ruta.
Eso sí, como siempre, habrá que ir equipados de ropa y calzados adecuados y provistos de comida para el recorrido de la ruta. Ya que al finalizar la organización dará empanada para todos los participantes inscritos.
El último día para poder inscribiros es el 31 de Julio en el teléfono
680 31 83 35
martes, 17 de junio de 2014
Próxima excursión
22 de Junio de 2014
Horarios:
- Ponferrada: 8,00 h. Puente Cubelos
- Bembibre: 8,20 h. Estación autobuses
Viaje (Precio)
- Socios: 10 €
Características:
- Distancia 10 Km. apróx.
- Desnivel: 700 m. apróx.
Dificultad:
- Travesía.
- Opcional Peña Forcada (algo dificil).
- La inscripción en las excursiones, implica el pago de las mismas.
- Todos los participantes irán bajo su responsabilidad.
- La asistencia a las excursiones, implica acatar las normas e itinerarios de la organización.
Información y reserva: Relojería Gundín, Bembibre Tlf: 987 511 286
martes, 3 de junio de 2014
Camisetas de la Peña
Debido al éxito de la camiseta que se preparó para "La Ruta de los Pueblos 2014" y que mucha gente ha preguntado por ella. Se va a preparar una segunda remesa de las mismas.
El precio es de 8€ para socios y 10€ para los no socios. Para reservarlas hay que llamar al teléfono 630 22 58 50 (Ángel), elegir la talla (M, L, XL, XXL) y dar vuestros datos completos. La camiseta es la misma para hombres que para mujeres.
El precio es de 8€ para socios y 10€ para los no socios. Para reservarlas hay que llamar al teléfono 630 22 58 50 (Ángel), elegir la talla (M, L, XL, XXL) y dar vuestros datos completos. La camiseta es la misma para hombres que para mujeres.
El último día para reservarla es el 15 de Junio de 2014.
sábado, 31 de mayo de 2014
Próxima excursión
8 de Junio de 2014
Horarios:
- Ponferrada: 7,30 h. Puente Cubelos
- Bembibre: 7,50 h. Estación autobuses
Viaje (Precio)
- Socios: 9 €
Características:
- Distancia 15 Km. apróx.
- Desnivel: 600 m. apróx.
Dificultad:
- Sin dificultad técnica.
- La inscripción en las excursiones, implica el pago de las mismas.
- Todos los participantes irán bajo su responsabilidad.
- La asistencia a las excursiones, implica acatar las normas e itinerarios de la organización.
Información y reserva: Relojería Gundín, Bembibre Tlf: 987 511 286
martes, 27 de mayo de 2014
Marcha Popular
Las puentes de Malpaso
En esta ocasión conoceremos las Puentes o los Puentes de Malpaso cerca de Molinaseca.
La ruta comienza en la Plaza Mayor de Bembibre a las 8,30 horas, donde un autobús (precio por persona 5€) nos llevará hasta Molinaseca, donde dará comienzo la marcha, un total de 11 kilómetros con un desnivel de 330 m. sin ningún tipo de dificultad técnica.
Eso sí, como siempre, habrá que ir equipados de ropa y calzados adecuados y provistos de comida para el recorrido de la ruta. Ya que al finalizar la organización dará empanada para todos los participantes inscritos.
El último día para poder inscribiros es el 30 de mayo en el teléfono
680 31 83 35
Suscribirse a:
Entradas (Atom)